top of page

PALABRAS Y ECOS
QUE TRANSFORMAN.
LENGUA CASTELLANA
CARTER.

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

WhatsApp Image 2025-05-20 at 3.58.22 PM.jpeg

BIENVENIDOS, AL MÁGICO MUNDO
DE LAS LETRAS Y LA LTITERATURA

GrĂĄfico de LĂ­nea de Tiempo Timeline Doodle Multicolor.png

Revista SOMOS es un concepto que ha sido adoptado por el colegio Carmen Teresiano de Cúcuta, para referirse a publicaciones hechas por estudiantes y para estudiantes, con el objetivo de dar voz a sus inquietudes, experiencias, creatividad y visión sobre temas de actualidad, académicos y sociales que se encuentran enfocados en el cuidad o del medio ambiente.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 8.22.18 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-29 at 12.11.28 PM.jpeg

Valentina Galvis se destacó al obtener el séptimo lugar en el concurso de ensayo Clarín, representando al Colegio Calasanz de Cúcuta. Este logro es significativo porque reconoce su dedicación y talento en la escritura, al mismo tiempo que inspira a otros estudiantes a involucrarse en actividades académicas contribuyendo al desarrollo de habilidades críticas y creativas en los jóvenes, 

WhatsApp Image 2025-05-29 at 9.49.12 AM.jpeg
La excelente participación de los jóvenes en este foro de literatura afrocolombiana, en el colegio Cooperativo San José de Peralta es de gran importancia, porque demuestra su compromiso, interés y responsabilidad frente a temas fundamentales como la literatura afrocolombiana y la valorización de la cultura afrodescendiente. Su activa intervención en espacios como este fomenta el diálogo intercultural, el respeto por la diversidad y el reconocimiento de las raíces históricas y culturales de Colombia.

LENGUA CASTELLANA CARTER 

El área de Lengua Castellana en el Colegio El Carmen Teresiano de Cúcuta se concibe como un eje fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo competencias comunicativas, lingüísticas y literarias que les permitan interactuar de manera efectiva en diversos contextos sociales, académicos y culturales.

​Enfoque y Propósito

El trabajo pedagógico en Lengua Castellana va más allá de la mera adquisición de conocimientos gramaticales. Se orienta hacia el desarrollo de la competencia comunicativa, entendida como la capacidad del estudiante para usar el lenguaje de manera adecuada en situaciones concretas, considerando factores sociales, culturales y contextuales. Esta perspectiva integra tanto la competencia lingüística (el conocimiento de la estructura de la lengua) como la competencia comunicativa (el uso efectivo y pertinente del lenguaje en la vida cotidiana).​

Estrategias Didácticas y Evaluativas

El área implementa estrategias pedagógicas innovadoras y evaluativas que favorecen la transversalidad con otras disciplinas, como Matemáticas y Educación Artística. Este enfoque transversal busca:

  • Motivar el aprendizaje significativo a través de la curiosidad, el pensamiento crítico y la reflexión.

  • Integrar contenidos esenciales de cada área, promoviendo la globalización y contextualización de los temas.

  • Fomentar la participación activa, el debate y el intercambio de experiencias en el aula.

  • Utilizar diversas técnicas de evaluación, incluyendo el lenguaje gráfico y simbólico, para valorar el aprendizaje y el desarrollo de competencias

​​​

Eventos
Próximo

LANZAMIENTO REVISTA  SOMOS  2025

DÍA DEL IDIOMA

WhatsApp Image 2025-05-28 at 7.42_edited.png

La importancia de valorar a los autores colombianos en el Día del Idioma radica en reconocer y fortalecer la identidad cultural y literaria del país. Celebrar esta fecha, que en Colombia se conmemora el 23 de abril en homenaje a Miguel de Cervantes, es también una oportunidad para destacar a escritores nacionales como Gabriel García Márquez, Jorge Isaacs y Rafael Pombo, quienes han aportado con sus obras a la riqueza de la literatura colombiana y universal

La Feria del Libro FILCARTER es fundamental para los estudiantes porque fomenta el hábito de la lectura, facilita el acceso a una variedad de libros y recursos culturales, y promueve el intercambio cultural a través de actividades educativas y artísticas. Además, contribuye al desarrollo académico y profesional, y crea un espacio de convivencia y colaboración entre la comunidad educativa. En resumen, FILCARTER enriquece la formación integral de los estudiantes, motivándolos a amar la lectura y valorar la diversidad cultural.

WhatsApp Image 2025-05-28 at 7.42.55 PM (1).jpeg

La representación de los silleteros en Colombia durante el Día del Idioma tiene una gran importancia cultural y simbólica, ya que vincula la preservación de una tradición ancestral con la valorización del patrimonio cultural y la identidad regional. Los silleteros, campesinos de Antioquia que elaboran y cargan sobre sus espaldas coloridas silletas con arreglos florales, representan un legado histórico que conecta el pasado rural con la vida urbana, y que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

bottom of page